27 de octubre de 2012

Feldenkrais, con R de Registrado

Hola, queridas amigas, queridos amigos y queridas familias. La semana pasada, FIVAN organizó en Valencia el II International Simposium On Neurorrehabilitation. Lamentablemente, no pude ir ni jueves ni viernes a las ponencias, aunque sé de primera mano (mis compis de trabajo) que había mucho nivel. Peeeeero, el sábado sí. Sin embargo, el sábado no había ponencias, sino un taller del método Feldenkrais.

Decir que yo no tenía ni idea de qué trataba Felden (abreviatura propia) y fui de novata total.

Nos dio el taller una mujer llamada Eilat Almagor (doctora, pero no médica), debe ser una de la cracks en el tema, porque se la trajeron de Israel, ni más ni menos. Ella fue ponente en los días anteriores por lo que no explicó nada de teoría sobre el método, fue todo práctico. Sin embargo, mis compañeras de trabajo (un saludo desde aquí, bonicas) sí tenían más idea porque un antiguo compañero les había hecho sesiones y le veían trabajar con este método y me dieron una breve idea. Una mezcla entre su explicación y mis impresiones para definir el método sería: Método que utiliza la conciencia corporal y del movimiento a través de la experimentación de éste último.

¿A qué os habéis quedado como estábais? Pero no me ha quedado mal, ¡eh! Podría dedicarme a inventar terapias. Bueno, ¡basta de bromas tontas! os explico:
Felden, te va guiando a través de una serie de posturas y movimientos que tiene definidos, en los que tienes que tomar conciencia de cómo se mueve tu cuerpo e ir experimentando los cambios que se producen con cada movimiento (pura biomecánica). Además, el terapeuta (que no tiene por qué ser fisio), te guía el movimiento o te controla ciertas partes del cuerpo para que éste pueda ser más armónico, más fluido, más amplio... Pero no busca un "movimiento normal", sino que pretende que experimentes diferentes movimientos (no tienen por qué ser funcionales) para saber cuáles son las posibilidades de tu cuerpo; después ya elegirás tú cómo prefieres moverte.

Almagor nos habló de tres casos:

El primero lo presentó en su ponencia y era un niño sin patología (en un congreso de neuro no tiene mucho sentido, pero bueno) que tendía a sentarse siempre de la misma manera "incorrecta" y los papás querían que "se sentase bien". Por lo que estuvo haciendo Felden y después de hacerle experimentar otras maneras de sentarse, el niño ya variaba la postura.

El segundo era un chico, PCI dipléjica con marcha autónoma sin ayudas técnicas. El caso es que el chico era actor y lo ficharon para  interpretar a un fauno en una obra. La coreógrafa, que no tenía ni idea de Felden, comenzó a enseñarle ejercicios con los que él consiguió mejorar la marcha debido a una mayor conciencia de su cuerpo y a haber explorado sus posibilidades. Destacar que los ejercicios los hacía a favor de su patrón (flexor) ya que la filosofía es trabajar lo que sí se conoce y se puede hacer.

El tercer caso era una chica, PCI también, aunque no me quedó claro cuál era su afectación, creo que hemiparética, pero con mayor afección del miembro inferior. Le habían hecho una artrodesis en el tobillo y refería dolor en el miembro inferior más afectado. La chica comenzó a hacer Felden porque es triatleta y quería poder, al menos, reducir el dolor para poder correr mejor. Después de un par de meses se podía ver que caminaba mejor, con un mejor apoyo y fluidez de la marcha y refería desaparición del dolor.

¡Todos al suelo!

Prácticamente toda la jornada estuvimos tumbados en el suelo, tanto en supino como en ambos laterales. Esto llevó a que alguien preguntase cómo trataría a una persona hemipléjica, a lo que doña Almagor contestó que, de ser posible, en decúbito lateral trabajaría con el hemicuerpo más afectado en contacto con el suelo, ya que en este caso el que realiza el movimiento es el otro y es necesario experimentar el movimiento en el hemicuerpo sano para poder integrarlo después en el afectado. Pero, evidentemente, esto es complicado, sobre todo si nos encontramos con hombros dolorosos.

Algo que no os he comentado antes es que Felden también trabaja con el movimiento imaginado para después conseguir una mejor calidad del movimiento que se va a realizar. Básicamente, juega con las sensaciones que uno tiene al moverse.

Felden se usa para todo, sobre todo porque, al parecer, no hace falta ningún requisito previo para realizar la formación; igual que Pilates, por ejemplo. Aunque, este método no sólo es terapia física, sino que, sobre todo, trabaja con el cerebro, por lo que hay mucho neuropsicólogo interesado en él, no sólo fisioterapeutas. Y, por supuesto, es marca registrada, con el sectarismo que puede llegar a conllevar.

La verdad es que en diferentes ámbitos de actuación, solemos hablar de la importancia de controlar el movimiento, la conciencia del cuerpo real y el cuerpo virtual... Y este método es algo, a priori, útil para ello. Sin embargo, considero que se necesitan ciertos requisitos para poder utilizarlo, como por ejemplo tener cierto nivel cognitivo, que en muchas ocasiones, en daño cerebral no encontramos; o su uso será limitado por la aparición de dolor en ciertas posturas.

Creo que Felden aplicado a la neurorrehabilitación está limitado y, evidentemente, no es algo mágico. No se puede aplicar para todo. Como en todo, cada caso es un mundo y hay que combinarlo con otras cosas.

Por otra parte, creo que este método podría ser muy útil en dolor crónico, sobre todo cuando existe esa hipervigilancia, esa aversión al movimiento... Algo que trabaje la conciencia corporal y del movimiento podría venir muy bien.



*Imagen tomada del Twitter de Fundación FIVAN

5 comentarios:

  1. Hola Berta. Muy interesante tu entrada. Yo habia oido algo similar para otros problemas con trastornos alimenticios donde tienen una alteracion de su imagen corporal. Comentó algo al respecto?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fue un taller práctico, no hubo marco teórico y desconozco si durante la ponencia que hizo en el Congreso habló de ello ya que no estuve.

      Sin embargo, conozco la Terapia de Conciencia Corporal. Viene a ser lo mismo pero con otros movimientos. Sé que con la TCC se han hecho o se están haciendo estudios con su aplicación en trastornos alimenticios y en el síndrome de Wernike-Korsakov, entre otros. Daniel Catalán (y no recuerdo si ayudado por Antonia Gómez Conesa) es el que lleva a cabo estudios de esta terapia en España. Los resultados que nos enseñó parecía que sí mejoraban la imagen corporal de chicas con anorexia. Hay una escala que utilizan que es la Body Awarners Rating Scale -BARS- (Skatteboe/Skjærven 2002/2005).

      Rescataré mis pocos apuntes sobre la TCC y veré si puedo arrojar más luz sobre esta terapia y os hago una entrada.

      Eliminar
  2. Muchas gracias Berta. Me pareció muy interesante cuando me hablaron sobre la Terapia de Conciencia Corporal. Espero tu entrada. Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Hola, Berta! ¿Mucho neuropsicólogo interesado? Pues jefa, yo sólo conozco a uno: yo. Abrazotes. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ese día eran casi todo neuropsicos. Pocos fisioterapeutas y menos TOs. Quizá a la hora de la verdad no estén tan interesados ;)

      Eliminar

No es que esté prohibido comentar como "Anónimo", pero casi. Es decir, me da igual si no quieres decirme tu nombre real. Pero para que no nos hagamos un lío es mejor que firmes: un número, una letra, el nombre de tu personaje de ficción favorito o incluso el tuyo. ¡Pero firma! =D

¿Cómo lo haces si no tienes una ID en Google o cualquiera de las otras opciones? Rápido, sencillo y para toda la familia: le das a "Nombre/URL" y pones un nombre y, si quieres o tienes, la dirección de tu web.

Otra cosa, mariposa: hay moderación de comentarios, por lo que no te preocupes si no ves lo que has escrito publicado al instante ;)